La histórica bomba a vapor de Bomberos de La Serena vuelve a la vida - Plan Serena

La histórica bomba a vapor de Bomberos de La Serena vuelve a la vida

Share This



En una jornada cargada de emoción y orgullo ciudadano, el Cuerpo de Bomberos de La Serena conmemoró su 151° aniversario frente al edificio de la Delegación Presidencial Regional (antigua Intendencia), con la esperada presentación de su joya patrimonial más preciada: la bomba a vapor “Merryweather” (1878), completamente restaurada por ASMAR Valparaíso gracias al apoyo del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos, entregado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.


La ceremonia reunió a autoridades regionales, representantes de ASMAR, delegaciones bomberiles y público general, marcando un hito histórico y cultural para la región de Coquimbo, al enlazar más de un siglo y medio de historia institucional con una de las piezas mecánicas más valiosas del patrimonio bomberil chileno.


El Cuerpo de Bomberos de La Serena fue fundado el 25 de octubre de 1874, pocos días después del incendio que destruyó la tienda Scurra Hermanos y conmocionó a la ciudad. El siniestro motivó al alcalde Antonio Herreros y al intendente Francisco Vicuña a convocar a los vecinos en los salones de la antigua Intendencia para fundar una institución voluntaria de servicio y disciplina. Entre los primeros integrantes figuraban José Ramón Astaburuaga, Valentín Magallanes y Emilio Crisólogo Varas, cuyos nombres aún resuenan como pilares de una tradición que hoy cumple 151 años.

“Esta bomba representa el espíritu de los primeros voluntarios. Es el testimonio de una ciudad que, incluso en el siglo XIX, ya entendía que la solidaridad y la cooperación eran la base de toda comunidad”, señaló el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de La Serena durante la ceremonia.

 

La bomba “Merryweather”: tecnología Victoriano del siglo XIX

Fabricada en Londres en 1878 por la casa británica Merryweather & Sons, la bomba a vapor de La Serena fue uno de los primeros equipos mecanizados adquiridos por el cuerpo de bomberos local. Su llegada marcó un punto de inflexión en la lucha contra incendios, sustituyendo los antiguos carros manuales por una tecnología de caldera a carbón y bombeo hidráulico, capaz de lanzar agua a más de 40 metros de distancia.



La firma Merryweather & Sons, fundada en el siglo XVIII, fue pionera mundial en la fabricación de bombas a vapor portátiles y carretas tiradas por caballos, con modelos exportados a Europa, India, Australia y Sudamérica. Sus máquinas, de estructura metálica, válvulas de bronce y ruedas de madera reforzadas en hierro, representaban el punto más alto de la ingeniería victoriana aplicada al servicio público.


Cada bomba Merryweather era una obra de ingeniería artesanal. Su caldera vertical, alimentada a carbón, generaba la presión suficiente para bombear grandes volúmenes de agua desde estanques o pozos. Su diseño elegante, con ruedas curvadas, detalles dorados y tipografía victoriana, convertía a cada ejemplar en un símbolo de orgullo institucional. En apenas diez minutos, una bomba podía estar operativa, impulsando agua a gran altura: una verdadera revolución tecnológica para su tiempo.


Las bombas Merryweather cruzaron los mares hacia América Latina a partir de 1870. En Chile, su llegada marcó el inicio de la profesionalización del servicio. La Tercera Compañía de Bomberos de Santiago adquirió una en 1876, construida en 1875, por un valor de 10 200 pesos de la época y con una capacidad de 1 640 litros por minuto. Años más tarde, otras unidades seguirían su ejemplo: La Serena (1878), Valparaíso, Dalcahue y otras ciudades del país incorporaron modelos similares, hoy reconocidos como auténticas piezas de arqueología industrial.



Por su fiabilidad y resistencia, muchas de estas máquinas fueron bautizadas con afecto por los voluntarios. La más célebre es la llamada “Tía Merryweather”, conservada en la sede central de Bomberos de Chile, una reliquia metálica que aún luce su placa original londinense. En 2023, la institución lanzó el proyecto “Tía Merryweather: rescate de la historia de las primeras bomberas”, con el objetivo de poner en valor estas máquinas como patrimonio fundacional del voluntariado chileno y como símbolo del espíritu de servicio que unió a hombres y mujeres en torno al fuego.


Restauración integral a cargo de ASMAR


El proceso de restauración de la bomba serenense fue ejecutado en los talleres de ASMAR Valparaíso, tras un convenio de colaboración con el Cuerpo de Bomberos. Durante más de seis meses, un equipo multidisciplinario de técnicos metalúrgicos, restauradores patrimoniales y voluntarios locales trabajó en la reconstrucción integral de la estructura, respetando cada pieza original de 1878.



El trabajo incluyó la reparación completa de la caldera de cobre y de las válvulas de presión, además de la sustitución artesanal de las ruedas de madera curvada, conservando la forja de hierro original. Se realizó una limpieza y pulido exhaustivo de los elementos de bronce, muchos de ellos corroídos por el tiempo, y una restauración detallada de los emblemas pintados y la tipografía victoriana que decoran la estructura. Finalmente, la bomba fue terminada con la aplicación de pintura ignífuga en los colores institucionales burdeos y dorado, recuperando su aspecto histórico y su elegancia mecánica original.


El costo estimado de la restauración bordea los 30 millones de pesos, financiados por el Cuerpo de Bomberos de La Serena, ASMAR, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

“Este trabajo es un ejemplo de colaboración entre instituciones. Recuperar una pieza de 1878 no solo implica técnica, sino también respeto por la historia”, destacó un representante de la 5ª Compañía “Bomba La Serena” durante el acto.

 

La 5ª Compañía y la defensa del patrimonio bomberil


La 5ª Compañía “Bomba La Serena” ha sido la guardiana natural de esta pieza desde comienzos del siglo XX. 
Su compromiso con la preservación de la memoria bomberil ha sido fundamental para mantener viva la historia de los voluntarios y su equipamiento. La compañía impulsa, además, un Museo Bomberil propio, donde se conservan uniformes antiguos, cascos, herramientas de bronce, carros motorizados Mack (1951) y documentos originales de los primeros años del servicio.

“Preservar esta bomba no es un acto de nostalgia, es una forma de enseñar historia con el corazón. Cada válvula, cada rueda, nos recuerda que el patrimonio no está solo en los libros, sino en las manos de quienes deciden conservarlo”, expresó uno de sus directores.

 

El momento más emotivo de la jornada ocurrió cuando los voluntarios activaron la válvula principal de la bomba y una columna de vapor se elevó en el aire, acompañada por el característico silbido metálico del siglo XIX. El público aplaudió de pie: la historia volvía a latir en el mismo lugar donde había nacido hace 151 años.


Un símbolo que respira memoria

Con la restauración de la “Merryweather”, el Cuerpo de Bomberos de La Serena no solo recupera un objeto mecánico, sino que reafirma su rol como guardián del patrimonio ciudadano, honrando a generaciones de voluntarios que entregaron su tiempo, esfuerzo y vida por el bienestar de la comunidad.


Hoy, las bombas Merryweather son consideradas monumentos mecánicos: cada una resume una historia de progreso, sacrificio y comunidad. Representan el paso de la tracción humana a la potencia del vapor, y con ello, la modernización de los servicios públicos en el Chile republicano del siglo XIX. Su restauración no es un gesto simbólico: es la confirmación de que la historia también se mantiene viva en los talleres, en las manos y en el corazón de quienes la restauran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lugares Patrimoniales de La Serena