RetroTour revelará el origen de las misteriosas piedras descubiertas en la playa de La Serena - Plan Serena

RetroTour revelará el origen de las misteriosas piedras descubiertas en la playa de La Serena

Share This


Será en la nueva temporada de RetroTour, el programa audiovisual conducido por el profesor Raúl Campos y el periodista Cristian Riffo, donde finalmente se develará la verdadera historia de las rocas que, tras años ocultas bajo la arena, salieron a la luz en la playa de La Serena luego de las fuertes marejadas de este invierno. El estreno, fijado para el mes de octubre próximo, tendrá como uno de sus capítulos centrales la explicación de este enigma que capturó titulares de prensa, generó intensas discusiones en redes sociales y despertó un sinfín de teorías sobre su origen.

Con un formato dinámico y visualmente atractivo, RetroTour se ha convertido en un espacio clave de divulgación cultural en el norte de Chile. En cada capítulo, el programa combina investigación histórica, registros audiovisuales inéditos, material de archivo y entrevistas, todo narrado con la voz cercana de Campos, quien logra transmitir la pasión por el patrimonio local y acercar la historia a la comunidad. La temporada que viene no será la excepción, y promete transformar un hallazgo casual en la arena en un relato profundo sobre memoria, identidad y urbanismo.

El hallazgo que despertó el misterio

La historia comenzó a escribirse entre los meses de mayo y julio, cuando las intensas marejadas que golpearon la costa serenense erosionaron la arena de la Avenida del Mar. Allí, a unos 500 metros al norte del Faro Monumental, emergió inesperadamente una hilera semicircular de bloques, perfectamente alineados y unidos con un material oscuro que a primera vista parecía antiguo. Se trataba de restos de escoria, un residuo típico de los procesos de fundición minera del siglo XIX.


El hallazgo generó de inmediato asombro entre vecinos y turistas que paseaban por la costanera. Para muchos, la estructura tenía la apariencia de una construcción sólida y resistente al paso del tiempo, que había permanecido décadas sepultada bajo las dunas. La noticia corrió como pólvora y pronto la prensa local y nacional la recogió, multiplicando el interés público. La imagen de estas piedras emergiendo desde la arena evocaba una ciudad que, como en un juego de capas, guarda secretos bajo sus paisajes más cotidiano. Frente a la expectación, la Municipalidad de La Serena reaccionó rápidamente. Se dispuso un perímetro de seguridad para proteger la estructura y se coordinó vigilancia diaria, mientras se informaba al Consejo de Monumentos Nacionales, encargado de definir los pasos a seguir en la investigación. Paralelamente, la Coordinación de Cultura y Patrimonio del municipio comenzó a recopilar antecedentes históricos y testimoniales que permitieran dar contexto al hallazgo.

El anuncio de que podría tratarse de un vestigio de carácter histórico, posiblemente republicano y con una data de entre fines del siglo XIX e inicios del XX, no hizo más que aumentar el misterio. La comunidad empezó a preguntarse si acaso estas piedras podían guardar relación con los conflictos bélicos que marcaron a Chile en aquella época, o si más bien respondían a la vida recreativa de una ciudad que, ya desde entonces, utilizaba su borde costero como espacio de encuentro social.

Teorías y conjeturas

Las interpretaciones sobre el hallazgo se multiplicaron en cuestión de días. La forma semicircular de la estructura hizo pensar a algunos en fortificaciones defensivas del siglo XIX, construidas para enfrentar posibles ataques durante la Guerra con España en 1866 o la Guerra del Pacífico en 1879. Otros, más inclinados hacia la historia social, plantearon que podría tratarse de restos vinculados a los baños de mar y al desaparecido “Chalet de la Playa”, una casona recreativa muy popular entre fines del siglo XIX y principios del XX.

Un tercer grupo de observadores puso el foco en el material: los bloques presentaban restos de escoria, un subproducto característico de la fundición Lambert, una de las instalaciones industriales más relevantes de La Serena en el siglo XIX. Esta asociación alimentó la idea de que las piedras podían tener un origen industrial, lo que abría un abanico aún más amplio de posibilidades. El debate se instaló en cafés, conversaciones barriales y redes sociales, dando vida a un verdadero fenómeno mediático local.

La aclaración definitiva del profesor Raúl Campos

Con el misterio instalado, la voz del profesor Raúl Campos llegó para ordenar las piezas y ofrecer una explicación sustentada en investigación patrimonial. Según detalló, lo que salió a la luz no corresponde a estructuras coloniales ni a fortificaciones decimonónicas, sino a hitos levantados a comienzos de los años 2000 como parte del proyecto inmobiliario Puerta del Mar. Estas construcciones tenían como finalidad delimitar el trazado de dicho conjunto habitacional, aunque con el tiempo fueron abandonadas y cubiertas por la arena.

2005


La confusión se debió, principalmente, al material utilizado. Campos explicó que en la obra se emplearon ladrillos de escoria de la fundición Lambert, muy comunes en distintos puntos de la comuna. Estos ladrillos, fabricados a partir de residuos metalúrgicos, evocan inevitablemente el legado industrial de La Serena y, al encontrarse en la playa, despertaron la idea de un hallazgo arqueológico. Sin embargo, el mortero moderno de cemento con el que fueron unidos confirma su origen reciente y descarta cualquier relación con estructuras centenarias.

2007
El propio Campos se encargó también de aclarar otra confusión frecuente: las auténticas fortificaciones construidas durante la Guerra con España y la Guerra del Pacífico sí existieron, pero se ubican al sur del Faro Monumental, en una propiedad privada, y no guardan similitud estructural alguna con las piedras descubiertas en la playa.


2013

Para sustentar su afirmación, el profesor presentó imágenes satelitales de mediados de la década del 2000, donde se aprecia claramente la construcción como parte del diseño original del proyecto Puerta del Mar. Dicho diseño, sin embargo, fue modificado en etapas posteriores y lo que en un principio fueron hitos visibles terminó oculto bajo el descuido y la acción natural del paisaje. Las palmeras que acompañaban esa franja costera murieron por falta de riego y cuidado, y las dunas avanzaron hasta cubrir la estructura casi por completo. Solo el poder del mar, con sus marejadas, pudo devolverla a la superficie, despertando la memoria de algo que muchos habían olvidado.

marzo 2025

Lo interesante de esta historia es que, aunque la estructura no correspondería a un vestigio colonial o republicano, sí refleja la manera en que la ciudad se construye sobre capas sucesivas. Materiales industriales de un siglo pasado fueron reutilizados en proyectos contemporáneos, y el resultado fue una confusión que revela cómo la memoria urbana se entrelaza en las arenas del presente.

Finalmente el profesor es enfático en señalar que la ultima palabra la tendrán los profesionales de organismos técnicos quienes después de las investigaciones de rigor podrán declarar a la comunidad cual es el verdadero origen de estas estructuras y que su opinión, junto con estos antecedentes referenciales, son solo un aporte para dar luces sobre este descubrimiento.


El desenlace en RetroTour

Toda esta investigación, desde el misterio inicial hasta la explicación definitiva, será relatada con detalle en la nueva temporada de RetroTour. El programa, conducido por el profesor Raúl Campos, llevará a la pantalla imágenes exclusivas, comparaciones históricas, testimonios y material de archivo que pondrán en contexto no solo este caso, sino la forma en que la historia y el patrimonio de La Serena permanecen vivos en su paisaje.

RetroTour no es simplemente un espacio televisivo: es una experiencia audiovisual que invita a los ciudadanos a mirar con nuevos ojos los lugares que recorren a diario. Con un lenguaje cercano y una puesta en escena moderna, el programa ha logrado instalarse como un referente en la divulgación cultural de la región de Coquimbo, despertando interés en jóvenes, adultos y especialistas.

La próxima temporada, cuyo estreno está previsto para octubre, tendrá entre sus capítulos más esperados este dedicado a las misteriosas piedras de la playa. Lo que comenzó como un hallazgo casual y generó titulares sensacionalistas, se transformará en un relato educativo, entretenido y revelador, que dejará en claro que la historia siempre está bajo nuestros pies, esperando a ser contada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lugares Patrimoniales de La Serena