Con una convocatoria que superó todas las expectativas y un público diverso que llenó el Centro Cultural Meraki, se realizó con éxito rotundo la tertulia patrimonial “La Historia en tus Bolsillos”, una innovadora charla educativa que invita a repensar nuestra relación con el dinero, la memoria y la identidad.
La actividad, dirigida por el profesor e investigador Raúl Campos Vega, creador del programa Retrotour y del proyecto PlanSerena.cl, se ha consolidado como una de las experiencias patrimoniales más singulares y transformadoras del año.
Un proyecto pensado para el barrio patrimonial de La Serena
“La Historia en tus Bolsillos” nació con una misión clara: reconectar a la comunidad con su historia económica y simbólica desde el propio centro de la ciudad, en pleno barrio patrimonial de La Serena.
La iniciativa busca que residentes, comerciantes y visitantes comprendan que cada moneda, billete, ficha o medalla no solo representa valor económico, sino también un fragmento de la historia colectiva que circuló por las manos de generaciones.
Durante la tertulia, el profesor Raúl Campos Vega, conocido cariñosamente como el Retroprofe, expuso piezas numismáticas, billetes antiguos, monedas coloniales y fichas mineras, tejiendo relatos que unieron el pasado con el presente.
“El dinero es el testigo más silencioso de nuestra historia. Cambiar la forma en que lo vemos es también cambiar nuestra relación con la cultura y el trabajo”, señaló Campos Vega ante los asistentes.
Una charla que transforma la mirada cotidiana
Más que una exposición, la tertulia se plantea como una experiencia vivencial. A través del contacto directo con objetos históricos, los asistentes redescubren el valor del dinero desde una perspectiva humana y patrimonial.
Este enfoque —que combina investigación, arte y educación— ha generado un verdadero cambio en la manera en que las personas piensan, usan y valoran el dinero.
La propuesta logra conectar la economía con la cultura, demostrando que el patrimonio no está solo en los museos, sino en los bolsillos de todos los chilenos, como parte del relato tangible de nuestra identidad nacional.
Potenciar la cultura y el comercio del casco histórico
“La Historia en tus Bolsillos” también se ha diseñado como un esfuerzo estratégico por fortalecer culturalmente la actividad comercial del casco histórico serenense.
El proyecto entiende que el patrimonio y la economía local no son opuestos, sino complementarios: la memoria puede convertirse en un motor para el turismo responsable, la revitalización urbana y la valoración del comercio tradicional.
“El patrimonio puede ser una herramienta económica, pero sobre todo es una herramienta emocional”, destacó Campos Vega. Cuando los locatarios y vecinos reconocen la historia de su barrio, se convierten en sus mejores embajadores. Eso es parte del espíritu de este proyecto.”
La actividad reunió a comerciantes, docentes, estudiantes, guías de turismo y vecinos del sector centro, fomentando el diálogo sobre cómo la historia local puede inspirar nuevas formas de desarrollo urbano con identidad.
El Centro Cultural Meraki: un punto de encuentro para la memoria
El Centro Meraki, ubicado en pleno corazón de La Serena, se ha transformado en los últimos años en uno de los espacios más activos de la escena cultural local, albergando exposiciones, talleres y charlas de alto contenido patrimonial. Su compromiso con la comunidad y la educación cultural lo convierte en el escenario perfecto para una tertulia que combina historia, arte, economía y ciudadanía activa.
El evento fue acompañado por un coffee break patrimonial, material educativo, proyección audiovisual y una muestra itinerante de objetos históricos que despertaron gran interés entre los asistentes.
Reacciones y proyección futura
El éxito de esta edición reafirma el lugar de “La Historia en tus Bolsillos” como una de las actividades patrimoniales más relevantes del calendario cultural serenense. Su formato ágil, cercano y profundamente educativo ha inspirado solicitudes de nuevas presentaciones en colegios, universidades, museos y centros comunitarios de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario