
Cerca
de 500 personas del pueblo de Islon pudieron apreciar la maravillosa
presentación de un grupo de recreacionistas históricos, provenientes desde
diversas ciudades como Copiapó, Vallenar, Santiago, Angol, La Unión,
Osorno, además de 20 entusiastas de la zona quienes participaron en las
actividades de conmemoración de los 160 años de la Batalla de los Loros,
principal triunfo de los movimientos revolucionarios que se alzaron contra el
gobierno centralista de Manuel Montt en 1859.
Esta
actividad fue gestionada por la organización Parque Mirador Batalla Los Loros,
la cual esta orientada proteger y difundir este hecho histórico. Esta
organización ha desarrollado proyectos orientados a la puesta en valor y reconocimiento
de la batalla en las localidades de Islon y Altovalsol y actualmente tienen en
comodato el segmento poniente de la quebrada de los Loros donde ejecutan visitas
educativas. Además trabajan en sensibilización a la población sobre el cuidado
que necesita el sitio ya que lamentablemente en otros puntos de la quebrada se
han extraído restos arqueológicos del combate como municiones que quedaron
enterradas en la arena, lo que constituye una falta importante a la ley de
monumentos que resguarda un sitio de interés histórico.
Las
actividades comenzaron en la mañana a eso de las 11:00 horas en la Plaza de
Armas de La Serena, donde se recreó la entrada triunfal del comandante Pedro
León Gallo a la ciudad después de la batalla. Mientras que frente a la casona
de la localidad se instaló una feria costumbrista donde se hicieron presentes
El Ejército de Chile y la Municipalidad de La Serena. A las 16:00 hrs y en
presencia del sr Alcalde Roberto Jacob se realizó la primera recreación
histórica de la batalla la cual fue antecedida por una breve explicación del
profesor Raúl Campos en la cual se explicó el contexto histórico y movimientos
de las tropas participantes del enfrentamiento.
En
este evento fue organizado en conjunto con la Junta de Vecinos de Islón, y
contó con la participación del Regimiento
Nº 21 de Coquimbo con una exposición histórica de los participantes de la
Guerra del Pacífico, el Cuerpo de Bomberos de La Serena y otras organizaciones
como el Cabildo Patrimonial, la Sociedad de Artesanos, y la Consultora RCV,
además de otras agrupaciones invitadas que también difunden los eventos
acontecidos dentro de la revolución de 1859 como las agrupación Territorial
Atacama, proveniente de Vallenar y Legión Guasquina. En la oportunidad fueron
reconocidos por su colaboración en la realización de este evento al Arquitecto
Allan Perez Standen y a la presidenta de la junta de vecino de Islón Jane Vega Vásquez.
Con
esta actividad la región de Coquimbo se abre como un lugar privilegiado para
realizar este tipo de recreaciones históricas en las cuales se puede poner en
valor la historia y el patrimonio local, ya que esta iniciativa en Islón se
suma a proyectos ya consolidados como las visitas teatralizadas en el
cementerio de La Serena o la fiesta costumbrista de Barraza en la provincia del
Limarí, donde desde el año 2016 se conmemora el primer enfrentamiento del
ejercito Libertador de los Andes con las tropas realistas en el llamado Combate
de Salala.
Hay
que mencionar que el recreacionismo histórico es una disciplina que ha ido
ganando adeptos en el país y donde gracias al compromiso de los participantes
es posible reproducir casi a la perfección el vestuario e indumentaria de
distintas épocas de la historia de Chile. Además las personas que participan de
estas instancias financian personalmente sus equipos conjuntamente con la
realización de investigaciones que son realizadas por equipos
multidisciplinarios donde convergen profesores, abogados, arquitectos,
historiadores y diseñadores, por lo cual es muy importante asignarle valor a
estas iniciativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario