"Lo que alguna vez llevamos en nuestros bolsillos no era solo dinero: eran pequeños libros de historia impresos en papel y metal. Cada billete y cada moneda guarda héroes, símbolos y paisajes que hablan de quiénes fuimos y quiénes somos. Hoy, esas huellas silenciosas de la memoria nacional vuelven a contarse en voz alta en el ciclo de Tertulias Patrimoniales ‘La historia en tus bolsillos’, donde el patrimonio cobra vida en un encuentro pensado para todo público."
Las Tertulias Patrimoniales, creadas por el profesor e investigador Raúl Campos Vega (@retroprofe), regresan este septiembre con un nuevo ciclo dedicado a descubrir cómo monedas y billetes han sido testigos de la historia, la economía y la identidad cultural de Chile.
Este formato cultural, que combina la cercanía de la conversación con el rigor histórico y el intercambio comunitario, ya demostró su éxito con el ciclo inaugural “La Serena en cuatro momentos”, realizado en agosto con cupos agotados y gran interés de vecinos, estudiantes, docentes y trabajadores del turismo. La experiencia confirmó que la historia puede vivirse como un espacio de diálogo ciudadano, más allá de los libros y las aulas.
Un ciclo con valor patrimonial y cultural
El nuevo ciclo se realizará en el Centro Cultural Meraki (La Serena) los martes de septiembre de 2025, con excepción del martes 16, suspendido por Fiestas Patrias. Cada sesión incluye coffee break, diploma de participación y material físico de regalo consistente en monedas y billetes auténticos, que los asistentes podrán conservar como parte de la experiencia. Se trata de talleres diseñados para todo público, pero especialmente provechosos para quienes trabajan en el ámbito del turismo, la educación y la cultura, ya que entregan herramientas vivas para comprender y transmitir el patrimonio.
Calendario de sesiones
-
Sesión 1 — martes 2 de septiembreDel peso republicano al peso de Coquimbo: primeras monedas de la república y la Casa de Moneda de Coquimbo.
-
Sesión 2 — martes 9 de septiembreBilletes que narran la república: héroes, símbolos y paisajes en los billetes de fines del XIX y comienzos del XX.
-
Sesión 3 — martes 23 de septiembre De la inflación a la modernidad: del Escudo al retorno del Peso; economía y sociedad en el siglo XX.
-
Sesión 4 — martes 30 de septiembreMonedas y billetes como patrimonio cultural: la numismática como herramienta de educación, coleccionismo y memoria.
Valor y cupos
El ciclo completo tiene un valor de $45.000 (4 sesiones), y también se puede asistir a sesiones individuales por $15.000 cada una. Existen 3 becas gratuitas para trabajadores de restaurantes asociados y 3 cupos especiales para estudiantes con 50% de descuento ($20.000 ciclo completo). Los cupos son limitados a 14 participantes por ciclo, lo que asegura una experiencia cercana y personalizada.
¿Por qué participar?
Quienes se inscriban en estas tertulias vivirán una experiencia única que combina el aprendizaje histórico vivo, comprendiendo cómo monedas y billetes cuentan nuestra historia, con la posibilidad de recibir piezas auténticas de regalo que pasan a formar parte de su propio patrimonio; al mismo tiempo reconocerán el valor cultural de los objetos cotidianos, podrán compartir en un espacio de conversación y comunidad con otros interesados en la memoria y la cultura, y recibirán un diploma de participación avalado por RetroCultura y PlanSerena, que respalda la seriedad y proyección de la actividad.
“Cada billete y cada moneda son pequeños libros de historia que pasan de mano en mano. En ellos se refleja nuestra identidad y nuestra memoria colectiva”, señala Raúl Campos Vega, creador de las Tertulias Patrimoniales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario